logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
#colaboradorxs: Sandra
30 agosto, 2017
#resonancias: Gabilú
27 octubre, 2017
Publicado por recrear el 2 octubre, 2017
Categorías
  • Sin categoría
Tags

#apoyoalargoplazo

ANTECEDENTES

Ante la coyuntura de emergencia que se vive en estados como Puebla, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México, una de las grandes necesidades en centros de acopio para albergues son los artículos de primera necesidad. Dentro de estos, para las mujeres está la necesidad de productos para la menstruación.

Por otro lado nos parece importante no sólo distribuir productos, sino que éstos puedan abrir diálogos. Que ésta sea una propuesta para replantear de manera muy básica las relaciones entre la mujer y su menstruación, repensando las cadenas de intermediarios que son actualmente las grandes industrias que se benefician de la producción con el impacto ambiental que implica.

Ayuda no tradicional

La mayoría de los proyectos de asistencia buscan solucionar una problemática de manera inmediata, lo que en situaciones de emergencia es conveniente; sin embargo se debe tomar en cuenta la planeación e impacto a largo plazo. El objetivo de nuestro proyecto siempre ha sido encontrar maneras de poner en marcha iniciativas sostenibles con miras a largo plazo. Consideramos que cada intervención detona nuevos procesos, por ejemplo, hablar y visibilizar la menstruación. Buscamos hacer algo más que dar protectores; queremos trasladar la menstruación a lo público y generar alianzas con otros actores.

Queremos lograr que este apoyo vaya más allá de lo inmediato, que los beneficios permanezcan después de finalizada la utilidad del absorbente que además puede seguirse utilizando en repetidos periodos sin generar costos adicionales. Queremos llegar a dónde éstos se necesiten para cubrir las necesidades durante los períodos menstruales al mismo tiempo que fomentamos un proceso de reflexión sobre la menstruación, nuestra forma de relacionarnos con ella y el consumo de productos que ésta implica.

 protectormenstrual-1.jpg

Contribuir sin oprimir: #Chimalpopoca

Ante el repliegue del Estado en la atención a afectadxs, se ha producido una enorme cantidad de mercancía que hace referencia al #19S con el propósito de generar ingresos que puedan costear víveres, equipo de rescate, etcétera. La creación y venta de stickers, playeras, pines y demás también debe ser problematizada.

Más allá de las implicaciones que tiene la acumulación de bienes de consumo, es indispensable cuestionarnos de dónde vienen. ¿Estamos completamente seguros de que las miles de playeras sobre las que estampa la imagen de #Frida no fueron maquiladas en condiciones similares a las de las empresas del edificio Bolívar esquina con Chimalpopoca en la Colonia Obrera?.

Espacios similares existen en todo el Sur Global y operan gracias a complejas redes de complicidad entre la élite política y la empresarial que se benefician enormemente de la explotación laboral -principalmente de mujeres en el caso de las maquiladoras- y de la explotación del medio ambiente. Incluso en coyunturas como la que estamos atravesando, consideramos relevante consideramos relevante llevar a cabo reflexiones profundas desde miradas críticas para que nuestra solidaridad no contribuya a cadenas y prácticas de explotación.

protectormenstrual-3.jpg

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Los ABSORBENTES MENSTRUALES son una alternativa económica, de bajo impacto ambiental y en un esquema de maquila justa; que debido que es reutilizable, rellenable y de secado rápido se pueden usar en condiciones de escasez de recursos.

Las toallas y calzones de absorción menstrual pueden ser rellenados con papel higiénico o con insertos de telas absorbentes, representando una alternativa de protección menstrual barata, que una vez entregado no requiere de insumos específicos más que papel sanitario o la tela.

El producto está basado en la tecnología de la diseñadora industrial colombiana Diana Sierra, CEO y fundadora de Be Girl, un proyecto que busca promover la educación de las niñas a través de la garantía de medidas prácticas y sanitarias.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4z7hxhcAlRc&w=640&h=360]

POR QUÉ ABSORBENTES MENSTRUALES  Y NO TOALLAS SANITARIAS O FEMENINASgifabsorbentes.gif Generalmente los productos para la menstruación como las llamadas toallas sanitarias o femeninas funcionan como un producto de intermediación entre la mujer y su menstruación: alejándola de la relación con su cuerpo menstruante y sus funciones, haciendo difícil la comprensión de este proceso natural y cíclico al no tener un conocimiento sobre el olor y color de la sangre por ejemplo. Además normalmente se representa higienizada (sangre azul), utilizando eufemismos (“esos días”) y sin enunciar de manera clara de qué se está hablando.

Al pensar en el nombre del producto hicimos un esfuerzo por alejarnos de la palabra toalla que hace referencia a limpieza más que absorción. También de manera importante nos alejamos de la palabra “femenino” que llama al género y no al sexo, decidiéndonos por una palabra que hiciera referencia al nombre del proceso y a la necesidad de producto. Es por esto que nos decidimos por el nombre ABSORBENTE MENSTRUAL. 

Compartir
0
recrear
recrear

Relacionados

3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más
25 noviembre, 2020

SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0