logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
Saúl Acoltzi Galicia
11 febrero, 2016
FIDEPAL
29 febrero, 2016
Publicado por recrear el 11 febrero, 2016
Categorías
  • problemática
Tags
  • algodón
  • algodónorgánico
  • comerciojusto
  • modaética
  • monsanto

Nos encontramos con un vídeo que introduce de manera breve la problemática del algodón transgénico. Independientemente de algunas imágenes que parecen usar el viejo truco de “chica con poca ropa para llamar la atención”, nos pareció que la información que se plantea es relevante, ya que visibiliza una problemática que aunque pareciera ser ajena y lejana nos compete a todos.

[facebook url=”https://www.facebook.com/fusionmedianetwork/videos/1326775267348448/” /]

A continuación se reproduce el texto del vídeo originalmente publicado en Fusion el 9 de febrero del 2016 y traducido por RECREAR.

¿Qué tal si tu elección de ropa interior estuviera directamente conectada con los suicidios de agricultores en la india? ¿Prestarías más atención a la ropa interior que utilizas? La mayoría de la ropa que usamos contiene algodón, especialmente la ropa interior.

Cómo se cultiva el algodón es importante.  La mayoría del algodón que viene de la india es cultivado a partir de semillas genéticamente modificadas, lo cual requiere fuertes fertilizantes químicos y pesticidas.

Posterior a la introducción de semillas genéticamente modificadas y pesticidas, en la década pasada más de 250, 000 agricultores Indios se han suicidado.

El costo de los insumos necesarios para la producción de algodón y las bajas utilidades han hecho que muchos agricultores contraigan grandes deudas. Esto ha causado una ola de suicidios en la franja de producción algodonera en la India.

Los productores orgánicos de algodón están combatiendo ésta tendencia usando fertilizantes naturales y pesticidas naturales, plantando semillas libres de modificación genética.

Puedes apoyar a estos productores al comprar ropa hecha de algodón orgánico, empezando con tu ropa interior.

Mas adelante profundizaremos un poco mas en el tema de lo orgánico ya que muchas veces se usa a la ligera y se vuelve -de alguna manera- una nueva forma de elitismo. Por lo pronto, para conocer más acerca de las semillas transgénicas, les recomendamos ver el documental “El mundo según Monsanto”:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=se97cK0Uj1M&w=640&h=360]

En este fragmento del documental (en sólo 6 minutos) pueden conocer con mayor profundidad la problemática del algodón transgénico en India.

¿QUÉ PUEDO HACER?

En ocasiones -cuando nos volvemos conscientes de nuevas problemáticas- nos sentimos molestxs, muchas veces las problemáticas se sienten tan lejanas que no sabemos cómo generar un cambio.

A continuación te enlistamos algunas ideas que puedes ejecutar en la próxima ocasión que pienses adquirir algo:
– Compra cosas manufacturadas localmente.
– Compra de segunda mano.
– Compra comercio justo.
– Compra cosas teñidas de manera natural.
– Compra artículos que generen poco desperdicio (patrones simples).
– Compra cosas elaboradas con materiales duraderos.

Compartir
0
recrear
recrear

Relacionados

11 diciembre, 2017

#problemáticas : h&mlovesmadero


Leer más

(Reuters/Mario Anzuoni)

29 marzo, 2017

#traducciones: El consumismo consciente es una mentira. Hay una mejor forma de salvar el mundo


Leer más
17 enero, 2017

#problemáticas: Producción textil en Tlaxcala


Leer más

1 Comment

  1. Formas Productivas II dice:
    2 agosto, 2016 a las 2:38 pm

    […] productivo del fast fashion en todas sus etapas tiene un impacto negativo en el medio ambiente, comenzando por el uso de fertilizantes y organismos genéticamente modificados en el cultivo de fibr…, pasando por la contaminación de cuerpos de agua en el proceso de lavado y teñido de telas, hasta […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0