logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
#traducciones: La Colección Ivy Park de Beyoncé se está fabricando en Sweatshops (maquilas de explotación extrema).
15 junio, 2017
INFORME ANUAL
20 junio, 2017
Publicado por recrear el 15 junio, 2017
Categorías
  • Sin categoría
Tags

maría méndez.jpeg

Maria Méndez Rodríguez es de Aguacatenango en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas. Desde muy pequeña María ha bordado; “desde que vamos creciendo aprendemos”.  A los 10 años comenzó a bordar y 27 años después continúa con el oficio, compartiéndolo con su hija quien poco a poco lo va aprendiendo.

Para María el bordado ha sido un camino, “conforme fui creciendo el trabajo fue mejorando y por eso hasta ahorita mi trabajo es bordar”. El bordado es una labor que le permite sostener, junto con su pareja, a su familia.

“No es fácil. A veces cuando uno quiere echarle ganas, porque este trabajo es estar sentada todo el día, es estar sentada echándole ganas a veces ya uno se cansa.“

María nos cuenta que aunque ahora se hace más el bordado rococó y nudo, los bordados tradicionales de Aguacatenango son los de las flores de margarita. Los cuales ella busca “sacarlo bien”, hacerlo con todo cuidado y dedicación: lavando los hilos, cuidando que no se despinten, innovando en el tipo de tela.

“Cuando alguien te valora el trabajo pues se hace con más gusto, con más gusto tratando de buscarle diferentes diseños, diferentes bordados. Y así se siente uno mejor. Porque las personas lo valoran el trabajo.”

Para transmitirle el tipo de bordado de margarita a su hija, María con mucho cariño le dice “sabes qué hijita, empieza con la cadenita”.  Conforme va aprendiendo y mejorando se sigue con las hojas, después con las flores y finalmente aprende a formar la blusa.

“Porque eso es algo que hacemos nosotras tradicional, nosotras lo formamos todo hecho a mano. Todo todo, el plisado el costurado, todo conforme vamos creciendo vamos aprendiendo. Ese es nuestro trabajo “.

María nos cuenta que casi la mayoría de los hombres de su comunidad migran a otros lugares, ella cree que se debe a que en Aguacatenango no hay forma de estudiar y tampoco hay muchas opciones laborales. Entonces, la mayoría de los hombres deciden trabajar fuera, generalmente como albañiles en las construcciones.  En el caso de las mujeres -ya que la mayoría de veces tienen hijos o familia de quién encargarse-  la forma en la que contribuyen a la economía familiar es por medio del bordado: “nosotras como mujeres tenemos que echarle”.  De tal forma, con el bordado,  María puede trabajar desde casa, cuidando a sus hijos, dándoles estudio.

María detecta que algo está cambiando en los patrones laborales y migratorios de los jóvenes de su comunidad. Nos cuenta que las mujeres más jóvenes ya no quieren seguir bordando porque la mayoría de las veces no se les paga como se debe, entonces prefieren migrar para trabajar como empleadas domésticas. Esto implica que migren de su comunidad a otros municipios o estados.

A María le emociona colaborar con #recrear, nos cuenta que le gusta la idea y espera vender más “me siento agusto y cuando vengo a entregar no me regatean, así sí se siente uno agusto trabajando: cuando se valora”.

Compartir
0
recrear
recrear

Relacionados

3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más
25 noviembre, 2020

SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0