logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
#colaboradorxs: La Isla Vizarrón
12 junio, 2019
#greenstories: Una prenda que sorprenda
4 julio, 2019
Publicado por recrear el 1 julio, 2019
Categorías
  • Sin categoría
Tags

Texto: José Angel Araujo
Fotos: Luis Felipe Rojas
de Tabula Rasa

El arte de iluminar

La iluminación es un arte fundamental en la concepción de un espacio. Al igual que el concreto, el vidrio, la madera o el acero, la luz es un material arquitectónico. La iluminación crea espacios únicos y permite diseñar cualquier área con un ambiente particular. Iluminar de la manera correcta no es algo complicado, solo requiere un poco de atención sobre el espacio y el uso que éste va a tener. El arquitecto de interiores Luis Felipe Rojas nos brinda las recomendaciones necesarias para tener un interior perfectamente iluminado, además de revelar por qué es tan importante y no le puedes restar importancia.

La intención es lo que cuenta

Durante años viví en una casa donde cada habitación tenía solo un foco, muy pegado al techo y al centro. Su tarea era solo iluminar y a veces, ni siquiera lo lograba. Sin embargo, la iluminación puede tener ciertos propósitos como generar un ambiente, propiciar el descanso o ayudar a hacer ciertos trabajos. Para cumplir con su cometido, se deben cuidar ciertas características del objeto luminoso (lámpara) y de su ubicación en el espacio. Por ejemplo, la iluminacion ambiental debe tener detrás una idea sobre las sensaciones que quieres despertar, como pasa en el teatro, en la que también una iluminación atrae tu atención en un punto determinado y genera ciertas reacciones a nivel emocional.

Frío-frío, caliente-caliente

Si ya tienes una intención, debes escoger las herramientas para cumplirla. Las primeras cualidades a considerar son la intensidad y la temperatura. Es lo más sencillo de percibir, porque responde a funciones fisiológicas. Las cualidades dependen no del objeto luminoso (lámpara) sino de la fuente de la iluminación (foco). Hay dos puntos que deben cuidarse, la sensación y la funcionalidad. La luz fría o la luz blanca te despierta, la luz cálida te relaja. Somos animales diurnos y siempre buscaremos la luz como una manera de sentirnos más seguros y cómodos. El blanco ambienta, el blanco cálido es mejor para descansar, es reconfortante porque nos recuerda a la luz que emana de la chimenea o una fogata, y la luz fría apaga los colores, sirve más para trabajar pero no para crear ambiente. Al comprar un foco lo recomendable es observar cuál de estas tres opciones es y definir dónde lo usarás. Para el hogar no es recomendable la luz fría, queremos una luz que nos apapache.

La forma de la luz

Ahora hablaremos del contenedor de la luz, que le da forma a la luz misma. De la silueta de la lámpara depende la luz que obtendrás, pues lo que ésta hace es bloquear parte de la iluminación, concentrarla y dirigirla, creando un área iluminada. Observa que una pantalla más grande va a generar un área de luz mayor y una más chica la enfoca, dejando el resto del espacio en penumbra. Puedes jugar con las proporciones del objeto y con sus materiales; no temas en jugar con ambas cualidades. Toma en cuenta que cada material va a generar efectos de sombra diferentes. Por ejemplo, una lámpara de un material sólido como el barro, va a generar un haz de luz más intenso, porque genera una línea muy precisa entre el área de luz y penumbra y una lámpara de fibras naturales te da más transparencia y difumina esta diferencia.

En el lugar indicado

La posición de tu lámpara no tiene que ser centrada como estamos acostumbrados. Puedes tener varias lámparas con la tarea de iluminar áreas específicas y en conjunto generar una armonía. Puedes hacer un experimento con una linterna: acercala y aléjala de una base y observa como varía el área que ilumina, pero también el efecto que se genera alrededor. Si la acercas a un muro verás que se agrega una nueva dimensión en el efecto y reflejo de la luz y si ese muro tiene color, mira como todo se transforma con el rebote de tonos. Estos son los fenómenos que te ayudarán a decidir la posición de las lámparás en tu cuarto.  

Lámpara de barro elaborada en San Ildefonso Amealco en el taller de Alfredo Morales

José Ángel escribe de salud y bienestar para medios impresos y digitales. Maratonista y guía de corredores con debilidad visual. Apasionado de la comida mexicana, por sus técnicas e ingredientes que lo atraparon desde pequeño, cuando aprendió a hacer salsa de molcajete y tortillas. Es padre de cuatro perros y tres gatos (por ahora) y fundador de Tabula Rasa , un proyecto que reúne alrededor de la mesa a todo aquel que quiera partir el pan y olvidarse de los prejuicios, con la disponibilidad (y valor) de compartir la mesa y su experiencia con extraños. Encuéntralo en el Centro de Tlalpan, al sur de la CDMX

Compartir
0
recrear
recrear

Relacionados

3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más
25 noviembre, 2020

SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0