logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
#técnicas: Bordado de petatillo
20 octubre, 2016
#problemáticas: Huaraches Toms
26 octubre, 2016
Publicado por Montse el 24 octubre, 2016
Categorías
  • glosario
Tags
  • fast fashion
  • moda rápida
Por Joaquín:

La “moda rápida” lleva de forma rápida y a precios muy bajos lo que se presenta en las pasarelas. La industria de la moda dejó de funcionar con cuatro temporadas, ahora, presentan entre 15 y 20 colecciones anuales. Las marcas que más destacadas en este rubro son: Zara, Forever 21, C&A, H&M, Pull and Bear, Bershka y muchas más (Olivas, 2016).

FRANCE-ECONOMY-ZARA
La moda rápida, como bien se puede entender, se basa en la rapidez; en surtir y resurtir a los clientes con las últimas tendencias. Con esta modalidad, la prenda que cuesta “poco” es fácil de adquirir y por tanto es fácil de desechar  (Barreiro, s.f). Con el trabajo mercadológico y sus famosas campañas publicitarias, estas marcas crean una creciente necesidad de cambio;  sin importar la duración del tejido – tan solo unos meses o años – la prenda es desechada porque está pasada de moda (Greenpeace, 2012).

“Esa inmensa cantidad de prendas confeccionadas, vendidas y desechadas es lo que multiplica los costes humanos y medioambientales de la ropa en cada fase de su ciclo de vida. Incluso cuando la cantidad y porcentajes de sustancias químicas encontradas en la ropa puede parecer pequeña, al sumar todo el proceso, desde la fabricación hasta su uso y desecho, se pone de manifiesto que el problema es realmente preocupante” (Greenpeace, 2012).

ff2

Los procesos de producción son altamente contaminantes y consumidores de recursos:

Una playera de 250 gramos, al momento de ser fabricada, requiere 27, 000 litros de agua. Para un pantalón de mezclilla de 1 kilo, se necesitan 11, 800 litros de agua.

La quinta  parte de los pesticidas y el 10% de insecticidas son usados  para el cultivo de algodón, que también requiere grandes cantidades de agua para su cultivo; 20, 000 litros de agua por cada kilo de algodón. Para acelerar la producción de este se emplean semillas manipuladas genéticamente y abonos químicos en las tierras, que producen un daño bastante grave en las tierras y alrededores (Barreiro, s.f.).

 

ff5

Infografía via JCooper

La moda rápida tambien tiene consecuencias en los seres humanos:

Las prendas confeccionadas con esta modalidad se han encontrado contaminadas de plomo (e.g. bolsas, cinturones y zapatos) estas dosis abren la posibilidad de ser más susceptible a paros cardiacos, infertilidad, ataques epilépticos y daños en fetos de mujeres embarazadas (Díaz, 2014).

Para satisfacer esta alta demanda, se necesitan de muchas manos. Exigen costos de producción más bajos y por ello, se mantienen empleos donde el salario es muy bajo y las condiciones de trabajo son deplorables.  Los empleados chinos ganan de 12 a 18 centavos por hora laborada, una jornada se compone de 14 horas diarias. Países como China, Zimbabwe, Marruecos, Filipinas, Bangladesh…  se enfrentan a tratos infrahumanos; encerrados bajo llave hasta terminar sus labores, sin permiso de maternidad, en casos extremos han llegado a la misma muerte (Barreiro, s.f.).

 

ff6.jpg

Foto de Solidarity Center, via The Crimson Connection

“…nos vestimos con precios bajos pero a un coste muy alto, aún más elevado si tenemos en cuenta que se está consumiendo más moda que nunca antes en la historia de la humanidad” (Barreiros, s.f.).

Referencias:

Barreiro, A. M. (s.f.). Moda y Sostenibilidad. Fes-sociologia. Recuperado el 21 de 10 de 2016, de http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/3820.pdf

Díaz, A. (20 de 08 de 2014). 5 verdades incómodas de las marcas fast fashion. Belelu.  Recuperado el 21 de 10 de 2016, de https://www.belelu.com/2014/08/5-verdades-incomodas-de-las-marcas-fast-fashion/

Greenpeace. (11 de 2012). Moda rápida. Recuperado el 21 de 10 de 2016, de http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/hoja_informativa_FastFashion.pdf

Olivas, O. (04 de 05 de 2016). El fast fashion de Zara, H&M y Forever 21: asesino de Aéropostale. Merca 2.0. Recuperado el 21 de 10 de 2016, de http://www.merca20.com/fast-fashion-zara-hm-forever-21-asesino-aeropostale/

Compartir
0
Montse
Montse

Relacionados

28 enero, 2017

#glosario: Greenwashing


Leer más
6 diciembre, 2016

#glosario: Economía Solidaria 


Leer más

5 Comments

  1. #problemáticas: Adidas hace tenis con basura del mar  dice:
    8 diciembre, 2016 a las 3:49 pm

    […] otro lado, hacer productos de materiales reciclados tampoco reduce las repercusiones de la moda rápida, de la producción masiva y el consumo excesivo. Si no se transforman las formas de […]

    Responder
  2. #resonancias: Ecoalf dice:
    11 diciembre, 2016 a las 5:57 pm

    […] Pero también son marcas que marcan al planeta, ya que son de las precursoras de la moda rápida, y como ya leímos anteriormente, dejan una marca en el ambiente y en las personas que “colaboran” con […]

    Responder
  3. #problemáticas: Regalos navideños dice:
    19 diciembre, 2016 a las 6:57 pm

    […] bien cada vez se discute más sobre las consecuencias de la producción y el consumo desmedido, en estas épocas navideñas pareciera que no hay forma de evitarlo. Uno deja de comprar cosas para […]

    Responder
  4. #problemáticas: Qué podemos hacer contra la moda rápida dice:
    12 enero, 2017 a las 2:41 am

    […] los últimos años ha crecido la conciencia sobre las problemáticas de consumir ropa de moda rápida. En un video realizado por Grist, Eve Andrews nos explica por qué la camisa que compramos en […]

    Responder
  5. #resonancias: Well Made Clothes dice:
    18 abril, 2017 a las 7:13 pm

    […] industria textil es considerada como la segunda industria más contaminante a nivel global, después del petróleo. Las formas de producción y el desperdicio que se da por el […]

    Responder

Responder a #problemáticas: Regalos navideños Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0