¡Quien esté libre de compras en línea que lance la primera piedra!
Parece obvio decir que las compras en línea son cada vez más comunes, donde de manera sencilla y práctica puedes comprar con un solo “clic”, incluso hasta desde la comodidad de la cama.
En enero del 2019, en un artìculo del El Economista, leíamos que en México las compras en línea habían crecido un 38% ¡un montón!
Pues meh, ni tanto, nada que ver con el aumento durante la contingencia por #COVID19 dónde las ventas en línea se dispararon a mas del 500% por el confinamiento ¡y esto aún no termina!
Seguro tú mismx lo has notado en tus hábitos de consumo, a ver, contesta en tu mente las siguientes preguntas ¿Has comprado cosas innecesarias durante la cuarentena nomas porque en el anuncio se veía muy bello y necesario? ¿Te has dado cuenta si tus residuos han aumentado o disminuido? ¿Has notado cambios en cuanto a las prioridades en tus compras?
En una encuesta realizada en Querétaro por alumnxs del ITESM a 169 encuestados, resultó que el 76% dijo realizar compras en línea o pedidos a domicilio de manera cotidiana, por razones como: “evitar salir” (58%), “evitar contagios” (36.1%), “por desabasto” (4.1%). De todxs lxs encuestadxs, el 58.6 % identifica que ha aumentado la frecuencia con la que compra en línea.
Cuándo aumenta el consumo “para llevar” y “en línea” ¿adivinen qué otras cosas aumentan? Si, ¡empaques y más basura!
Para muestra de esto, la encuesta realizada en Querétaro donde se encontró que el tipo de basura más desechada eran: empaques, plásticos de un solo uso, cartón, bolsas y desechables.
Entonces, ¿se acuerdan de todas las fotos y videos esperanzadores donde los animales y plantas se recuperaban porque los humanos no salieron de su casa? Pues resulta que los bellxs humanos nos quedamos en nuestra casita consumiendo más y generando aún más basura. La posible recuperación de la naturaleza a causa del encierro humano se ve silenciosamente atacada por las miles de compras en línea que se llevan a cabo diariamente: el impacto del traslado, los empaques de un solo uso y la inexistente infra-estructura para reciclarlos.
Nos propusimos a responder algunas preguntas sobre el tema ¡para que te quedes con el ojo cuadrado!
Los sobres empaque son catalogados como plásticos de un solo uso debido a que su única función es llevar al clientx su producto, así que terminan siendo basura. A excepción de las cajas de cartón y el papel que pueden ser acopiados en el proceso para reciclarse.
No todos 😦 , pero los siguientes materiales sí son reciclables: cajas de cartón, sobres de papel, bolsas y sobres plásticos, papel craft, cacahuates biodegradables.
Los que no son reciclables: sobres de papel con burbujas dentro, papeles o envoltorios metálicos, papel triturado, cacahuates de polietileno.
Tristemente la mayoría de empresas de venta en línea no cuentan con la infra-estructura para reciclar. Por ejemplo, Amazon México sólo tiene sección para reciclar electrónicos. No hay sistemas de recolección, reciclaje ni centros de acopio para éste tipo de desechos y la mayoría de las compañías no utilizan materiales reciclados para sus empaques.
Ante esta problemática, en #recrear este 2020 comenzamos a acopiar sobres de envío, bolsas de papel, papel burbuja, hojas de reuso y cajas de cartón en buen estado. Esto con la idea de aumentar su tiempo de vida.
A mucha gente le parece raro y piensa que “se ven feos” los empaques reciclados, pero nosotras pensamos que es más feo ser parte del problema de contaminar y continuar promoviendo formas horribles de consumo con todas sus implicaciones, ¡es cuestión de mirar con otros ojos!.
¡Tú decides si quieres que tus empaques sean de un sólo uso! No solamente te fijes en lo bello del producto y cuanto (no) lo necesitas, sino en la filosofía y políticas ambientales de la empresa.