El 2020 fue un año complicado y el 2021 parece que viene más o menos igual. Esto nos abruma mucho, pero también nos obliga a transformar nuestro quehacer. Lo pensamos mucho, tomamos algunas acciones y ahora venimos (un poco tarde) a contarles nuestros propósitos para este nuevo año. Este proceso nos tomó más de un mes, durante este tiempo empezamos a cambiar muchas cosas y a continuación se las contamos a modo de re-soluciones atrasadas 2021.
Lo Pequeño es Hermoso. Nos hicimos minis. Algunxs miembrxs de nuestro equipo se fueron a empezar nuevos proyectos, lo cual nos emociona mucho pero también nos entristece, entendemos que es parte del proceso y les saludamos con amor a la distancia. El ser más poquitxs nos obliga a reducir y ajustar nuestras actividades, por lo cual decidimos cerrar nuestra tienda física hasta nuevo aviso. Queremos esperar a que se apacigüe un poco todo y poder reconstruir nuestro equipo.
Materias primas reutilizadas y recicladas, nada más. De aquí en adelante todas las prendas que maquilaremos serán fabricadas con textiles reutilizados, porque nos agobia que de todos los textiles que se desechan en México sólo el 5% se recicle. Nos preocupa también que la mayoría de las opciones de reciclaje textil son muy costosas, complicadas y tienen una gran huella de carbono. Por esta razón con la línea #ciclo, trabajaremos el reciclaje textil de bajo impacto ambiental: telitas bellas, cortadas en patrones mínimo desperdicio, maquiladas localmente. La otra maravilla de este esquema es que nuestras prendas serán muy accesibles económicamente porque la moda ética no debe ser un lujo.
Compra Directo. Este año decidimos, con mucho pesar, dejar de comercializar productos artesanales con materias primas vírgenes pues nos preocupa mucho lo que implica producir con materiales no reciclados, así que a partir del 2021 no haremos compras a nuestros colaboradorxs. Mantendremos un inventario pequeño de este tipo de productos en lo que poco a poco se van agotando. Sabemos que tienen ya sus prendas y productos favoritos (como las blusas Koke o los Textiles San Robert). Queremos que los puedan seguir comprando y que lo hagan de manera directa con lxs productorxs. Así que fortaleceremos nuestro programa #CompraDirecto, un directorio en nuestro sitio web donde productorxs artesanalxs se pueden dar de alta, como parte del programa les acompañaremos (en caso de que quieran) a transicionar a materiales más sustentables, también apoyaremos en el desarrollo de contenido y difusión.
Moda Sustentable Para Todes. Hace casi 1 año fue nuestra última edición del intercambio de ropa masiva PRESTA PA’ LA ORQUESTA, el cual dejó un vacío enorme en nuestros corazones y una acumulación excesiva en nuestros armarios. Es por esto que abriremos nuestra mini tienda PRESTA PA’ LA ORQUESTA (#PPLO) dónde podrás ir a comprar, donar o intercambiar. Si quieres comprar te encontrarás con que toda la ropa cuesta 75 pesitos, si quieres donar te vamos a amar por siempre porque eso capitaliza nuestro proyecto y si quieres intercambiar estrenarás ropa sin gastar dinero ni impactar al medio ambiente. Comercializar ropita chida, a $75 pesos, en una de las calles más transitadas de nuestra ciudad nos hace reforzar y repetir nuestro compromiso: la moda ética no es un lujo, porque si sólo pocxs pueden comprarlo el cambio es muy lento y refuerza la desigualdad.
LAVA PA’ LA ORQUESTA. En colaboración con ayudando.mx comenzaremos un proyecto de guardarropa colectivo donde personas en situación de calle podrán acceder de manera gratuita a ropa limpia y en buen estado. Una vez a la semana durante la entrega gratuita de comida que hace ayudando.mx se cambiarán las prendas usadas por prendas limpias. La ropa sucia se va a lavar y regresar limpia al guardarropa colectivo para próximos intercambios. En caso de que la ropa esté en muy mal estado se desechará de manera correcta y se reemplazará. En el guardarropa colectivo se integrará ropa y cobijas.
Alianzas Perronas. En nuestra tienda #PPLO podrás encontrar prendas del Banco de Ropa y Enseres Domésticos, con esta acción nos sumamos al esfuerzo tan importante y valioso de esta organización: apoyando a la logística, capitalización y visibilización del proyecto.
RÓLALO, EN TODO MÉXICO. El año pasado recibimos un montón de sobres, tan sólo en CDMX nuestros amix de @bikerecyclingmx recolectaron 300 sobres en 6 meses. Esto nos emociona mucho pero también nos preocupa un poco, ya que acopiamos más sobres de los que reutilizamos. Por eso, este año queremos lograr que más marcas que venden el línea hagan sus envíos en sobres reutilizados. Empezamos con los sobres ya que estos son los materiales de envío más complicados de reciclar. Ya que tengamos resuelto lo de los sobres queremos ayudar a marcas a que puedan usar cajas y plástico burbuja.
Menos redes sociales por favor. Algo de lo que nos dimos cuenta durante este mes de ausencia fue lo aliviadxs que nos sentimos de no tener “responsabilidades virtuales”. Al mismo tiempo reflexionamos un montón sobre temas de privacidad, datos y locura digital. También somos realistas y sabemos que ahorita es casi imposible llevar un proyecto sin presencia digital. Estamos pensando cómo le vamos a hacer, pero por lo pronto le bajaremos al número de publicaciones y habilitaremos un newsletter para quienes estén intentando liberarse de la dependencia a redes sociales.
Tons, este nuevo año es muy emocionante para nosotres, estamos revolucionando nuestra forma de hacer y de pensar. Para lograrlo estamos buscando (de maneras sostenibles económicamente) cómo fortalecer nuestro equipo. La manera que tenemos ahora es por medio del programa gubernamental Jóvenes Construyendo el Futuro (no es anuncio, no se espanten, es transparencia). Así que: si tienes entre 18 y 29 años, no estudias ni trabajas y estás obsesionadx con la sostenibilidad ¡te necesitamos! Si tienes ideas o formas de aportar ¡escríbenos! Si se te ocurre cómo fortalecer nuestras campañas ¡escríbenos! Si quieres maquilar prenditas hermosas cero desperdicio ¡escríbenos! Si lo que sea ¡Escríbenos!
¿Ustedes se plantearon resoluciones en temas de medio ambiente y conciencia social colectiva? ¡Cuéntenos!