logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
INFORME ANUAL
20 junio, 2017
#colaboradorxs: Artesanos de tule Remigios
7 julio, 2017
Publicado por recrear el 29 junio, 2017
Categorías
  • Sin categoría
Tags

Chiapas es una de las mayores regiones cafetaleras de México, con un total de 73,742 productores en 228,254 hectáreas, las cuales en su mayoría son tierras comunales. Este sistema de distribución y posesión de la tierra ha permitido que grupos de familias puedan cultivar café. Este es el caso de las 35 familias de Ocotepec, que colaboran con el proyecto Kajwel Tøjk, que en Zoque significa Casa de Café.

P1170333

Ocotepec está ubicado en la sierra norte de Chiapas entre 950 y 1300 metros sobre el nivel del mar. Las montañas cuentan con un clima cálido y húmedo por sus lluvias constantes y tiene una gran diversidad de vegetación por lo cual sus suelos son de cultivo. Gracias a estas condiciones la principal actividad económica es la siembra de café. Sin embargo, existen diferentes problemáticas a las que se enfrentan la región, como: los bajos precios de compra, los intermediarios y las crisis de plagas.

P1150027

Si bien México es el quinto país en exportar el café a nivel mundial, no es una actividad que beneficie directamente a lxs productorxs. Por esto es muy común que en las zonas cafetaleras sean prevalentes los ingresos bajos, perpetuando un ciclo de pobreza en la región. Siendo conscientes de estas problemáticas, en el 2005 la Misión Salesiana y productores locales iniciaron con el proyecto Kajwel Tøjk Casa de Café.

El proyecto es una iniciativa de economía social y solidaria que apoya a la comercialización de café tostado y molido libre de químicos. Es producido, procesado y distribuido por familias de Ocotepec, evitando así a los intermediarios en la cadena de valor. El objetivo es que el beneficio vaya directo a quien produce y sus familias, incentivando de esta forma el motor económico regional.

Kajwel Tøjk promueve tres acciones:
1) Incentivar el campo mexicano y su producción de café.
2) Brindar la oportunidad a los campesinos de continuar el trabajo de su tierra y obtener un ingreso digno.
3) Incentivar la economía nacional por medio de consumo de productos mexicanos.

14054556_325515557791428_6027831357947177442_o

Parte de los ingresos de la comercialización del café se destinan a la formación comunitaria para que más niños y niñas continúen asistiendo a la escuela. Los proyectos de economía solidaria, como Kajwel Tojk, integrados por familias y grupos interesados en mejorar las condiciones de vida de las personas son propuestas que muestran las diferentes estrategias que pueden generar un beneficio social.

Referencias:

Centro de estudios de las finanzas Públicas (2001). El mercado del café en México. Recuperado de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0542001.pdf

Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Ayuntamiento de Ocotepec. Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM07chiapas/municipios/07060a.html

Compartir
0
recrear
recrear

Relacionados

3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más
25 noviembre, 2020

SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0