logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
Colaboradorxs: Nelly
26 agosto, 2016
Encuentro RECREAR+DosCoyotes: Eulalia y Eli
13 septiembre, 2016
Publicado por recrear el 28 agosto, 2016
Categorías
  • Sin categoría
Tags
Por: Joaquín

“Los soldados le dispararon a mi padre. Mi mamá agarró a mi hermano y hermana mayores, pero sólo podía cargar a dos. Salió corriendo con ellos y me dejó a mí. Mi abuela me salvó la vida al esconderme bajo su huipil y correr al bosque para esconderse” dijo B’alam (Levinger, 2012).

La guerra civil guatemalteca duró de 1960 a 1996; 36 años en los cuales  hubo más de 200 mil muertos y desaparecidos, en su mayoría hombres (La Jornada, 2016). Del total de víctimas el 80% eran de origen maya (BBC, 2015). En medio de éste largo y doloroso período surge Trama Textiles.

El proyecto de producción textil inicia en 1988; debido a que muchas familias perdieron a sus abuelos, padres, y hermanos, las mujeres (quienes originalmente se dedicaban al trabajo no remunerado en casa) tuvieran que complementar el trabajo doméstico con labores remunerados económicamente para el sustento familiar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vsVveFhrBpI&w=640&h=360]

TRAMA textil es una cooperativa de mujeres que dominan diferentes técnicas tradicionales mayas. Esta cooperativa colabora con 17 grupos de tejedorxs en 5 regiones del país, provee de empleo a alrededor de 400 mujeres a quienes se les paga directamente por su trabajo por adelantado.  Los tejidos se compran al precio que cada grupo determina, luego, el producto se vende en distintos puntos de Guatemala, Europa y Estados Unidos.

TRAMA Textil:
– Lleva operando 28 años.
– Opera en 5 regiones del altiplano occidental de Guatemala.
– Colabora con 17 grupos de tejedorxs.
– Cooperativa 100% propiedad de lxs trabajadorxs.
– Provee trabajo a 400 mujeres.
– Paga el trabajo al recibirlo, no paga ya que se vende.

Producción Textil
Trama cuida la calidad y durabilidad de sus productos con diversos métodos: usa hilo de algodón que se somete a  un sistema de prelavado  para que el tejido no se encoja cuando se lave,y tejecon doble hilo enrollado para que sus prendas sean más durables. La atención en calidad, durabilidad y proceso, hacen que sus piezas se salgan de la lógica de la moda rápida.

La Escuela de Tejido12985420_1040580746032850_6477266113298951335_n
Parte importante del ingreso de Trama Textiles se basa en “La escuela de tejido”, un espacio donde se tiene la oportunidad de aprender uno a uno con las mujeres tejedoras diferentes técnicas de tejido. Se aprende la correcta selección de los materiales, a preparar el hilo para tejer y a utilizar el telar tradicional. Durante el proceso se conocen a detalle los diferentes tejidos y la herencia textil de la cultura maya. Al término del aprendizaje te llevas tu reciente creación. Los ingresos generados en ésta área del proyecto sirven para el pago de costos administrativos y promocionales. Conoce más de La Escuela de Tejido aquí.

Voluntariado12552537_984587604965498_5236264294325201021_n
Trama textiles brinda la oportunidad de ser voluntarios, se ofrece esta oportunidad a todos
aquellos que tengan habilidades específicas de acuerdo a la planeación y objetivos del proyecto. Conoce más de su programa
aquí.

Trama textiles muestra que es posible generar formas alternativas de producción textil en el contexto actual. La cooperativa responde a las necesidades de una sociedad que ha sido violentada y marginada política y económicamente. Al mismo tiempo, se contrapone a las grandes compañías textiles que producen bajo esquemas de esclavitud y explotación masiva de los recursos. Trama nos invita a replantear nuestras prácticas de consumo y producción.

Referencias
AFP. (2016). Procesarán a militares por crímenes en guerra civil de Guatemala. 16/08/2016, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/18/procesaran-a-militares-por-crimenes-en-guerra-civil-de-guatemala-2740.html
BBC. (2015). Guatemala: entierran los restos de 81 mayas asesinados durante la guerra civil. 16/08/2016, de BBC Mundo Sitio web: http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150329_ultnot_guatemala_entierran_81_victimas_masacre_lv
Laurie Levinger. (2012). ÀCUAL GUERRA?: Testimonios de Sobrevivientes Mayas. ddd: Wipf and Stock Publishers disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=YlhNAwAAQBAJ&pg=PA81&dq=guerra+civil+guatemalteca&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivqu29zMbOAhVM5GMKHXv0C3YQ6AEINzAF#v=onepage&q=guerra%20civil%20guatemalteca&f=fals

Compartir
0
recrear
recrear

Relacionados

3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más
25 noviembre, 2020

SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO


Leer más

2 Comments

  1. #problemáticas: Huaraches Toms dice:
    27 octubre, 2016 a las 1:53 am

    […] ¿Entonces qué hacemos? ¿Ya no compramos nada? ¿Nos vamos a Cuba porque allá no hay nada de Wal Mart y así? Pues no necesariamente. El chiste es consumir de forma responsable y recordar que podemos vigilar la veracidad del compromiso de las transnacionales con los derechos de lxs trabajadorxs, la justicia social, el desarrollo sostenible y el cuidado al medio ambiente. ¿Es posible que más que simplemente no dañar, nuestro consumo tenga un impacto positivo? Honestamente creo que sí. No podemos pensar el comercio justo y el consumo responsable como lujos reservados para algunxs o como algo que demande dejar tu empleo, tu casa y tus amigos y mudarte a un bosque y vivir de moritas y lo que encuentres. Acercarse a lxs pequeñxs productorxs es algo que todxs podemos hacer, se trata de hacer mejores elecciones, por ejemplo: en lugar de ir al Oxxo, vamos la tiendita de la esquina (aquí puedes checar todo sobre el increíble trabajo que hacen en Tenoli), compremos nuestras frutas y verduras en el tianguis del fin de semana y no en el supermercado, renunciemos a nuestro café en Starbucks y busquemos una cafetería local camino a la oficina. Es probable que ni tú, ni yo seamos testigos del fin del capitalismo. Lo que sí es una realidad es que cada vez son más quienes piensan y llevan a cabo alternativas, más solidarias, más rebeldes y más resilientes. […]

    Responder
  2. #traducciones: el lado negativo de reciclar huipiles dice:
    29 noviembre, 2016 a las 1:55 pm

    […] costo dependía de los detalles, la condición de la prenda y la negociación del intercambio. En Trama Textiles tenemos una colección de huipiles destinados a la venta. Probablemente tienen un precio más alto […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0