logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
#resonancias: Well Made Clothes
18 abril, 2017
#traducciones: Los empresarios no tienen un gen especial para el riesgo – vienen de familias con dinero
4 mayo, 2017
Publicado por Montse el 26 abril, 2017
Categorías
  • Sin categoría
Tags
Por Casandra:

La labor de elaborar objetos con base en arcilla o barro, surge a partir de prácticas que recorren diversos periodos históricos y ha desarrollado dinámicas de las cuales aún podemos ser testigos.

En México es complicado definir la fecha exacta del comienzo de la alfarería. Se cree que surge entre 2000 a.C y 1521 d.C. La alfarería ha continuado transformando su técnica con diversas innovaciones tecnológicas.

20170123_121215

El bruñido ó el pastillaje son técnicas que tienen su origen desde tiempos prehispánicos, y que denotan el dominio y la habilidad técnica desarrollada en este periodo. El primer paso para el bruñido consiste en la utilización del barro de la región que con el uso de piedras de río permite alisar y pulir las piezas. El siguiente paso es la utilización de la piedra pirita para dar un particular brillo en su superficie. El pastillaje es una técnica que hace uso de la aplicación de pequeñas bolas de barro sobrepuestas en la pieza antes de su cocción para su decoración. Así, la alfarería consiste en la conjunción de la arcilla, el agua y el fuego para posteriormente pasar por una labor minuciosa que se ha mantenido ante el paso del tiempo.

La invención de la rueda fue fundamental para la creación del torno, y con ello, la incorporación del pie (pedal) en la elaboración de la alfarería. En México, se integró esta técnica en el siglo XVI, en las prácticas mesoamericanas, como consecuencia de la conquista.

20170123_121232

Hoy en día, la alfarería se encuentra en un proceso de cambio y resignificación ante la industrialización. Pues el valor que la industria ha designado a técnicas y prácticas como esta, han permeado en su costo y adquisición.

Lo industrial se antepone como un proceso acelerado de menor costo y mayor producción que posiciona lo artesanal como una técnica lenta de mayor inversión en su elaboración; exige un mayor tiempo en su creación por los días utilizados para la preparación del barro, la elaboración de la obra, la decoración y la cocción.

Existen tres formas principales de elaborar cerámica. La primera, como anteriormente mencionamos, es el uso del pedal para dar forma a la pieza; y actualmente, solo ha cambiado si se realiza  manual  o eléctricamente.  La segunda consiste en la utilización de moldes pre-fabricados, en los que el uso de decoraciones, patrones o siluetas son evidentes.  Y por último, la técnica que se considera la más antigua y minuciosa en la alfarería: la ejecución directa de las manos en la pieza final, y que después, se llevará a cocción.

La alfarería es un proceso tradicional que se ha mantenido hasta hoy gracias al aporte y aprendizaje de generaciones que han decidido conservar este oficio. Recrear busca colaborar en la conservación y remuneración justa  de las personas que siguen ejerciendo esta vital labor.

Compartir
0
Montse
Montse

Relacionados

3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más
25 noviembre, 2020

SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0