logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
#técnicas: Alfarería
26 abril, 2017
#colaboradorxs: Andrea, Abuelita Borrego
6 junio, 2017
Publicado por Montse el 4 mayo, 2017
Categorías
  • Sin categoría
Tags
El artículo “Entrepreneurs don’t have a special gene for risk—they come from families with money” fue escrito por Aimee Groth en Quartz el 17 de julio del 2015. Fue traducido por Quetzalli del equipo de #recrear. Puedes leer la versión original aquí. 

Estamos en una era de culto a lxs empresarixs. Analizamos a lxs Tory Burches y Evan Spiegels del mundo buscando por una fórmula mágica o conjunto de características personales que llevan al éxito. El emprendimiento está en la alza, y más estudiantes que salen de las escuelas de negocios deciden iniciar una vida de emprendimiento en Wall Street.

toryb

Tory Burch, exitosa emprendedora de la industria de la moda. Foto por Brigitte Lacombe (vía Forbes)

Pero lo que suele perderse en la conversación, es que la característica más común entre lxs emprendedorxs es el acceso al capital financiero -dinero de familia, o herencias, o pedigree y conexiones que permiten el acceso a estabilidad financiera. Mientras parece que lxs emprendedorxs tienden a tener una admirable afición por el riesgo, es usualmente ese acceso al dinero el que les permite tomar el riesgo.

Y esta es una ventaja clave: Cuando las necesidades básicas son cumplidas, es más fácil ser creativx; cuando sabes que tienes una red de seguridad, estas más dispuestx a tomar riesgos. “Muchxs otrxs investigadores han replicado el hallazgo de que el emprendimiento es más acerca del dinero que del riesgo,» el profesor Andrew Oswald de la Universidad de Warwick afirma a Quartz. “Los genes son probablemente importantes, como en muchas cosas en la vida, pero no mucho”.

Los economistas Ross Levine y Rona Rubens de la Universidad de California en Berkeley, analizaron las características en común de emprendedores en un estudio del 2013, y descubrieron que la mayoría eran hombres, blancos y altamente educados. “Si unx no tiene dinero, las probabilidades de convertirse en empresarix disminuyen bastante” dice Levine.

Nuevas investigaciones de la Oficina Nacional de Investigación Económica observaron la toma de riesgo del mercado de valores y encontraron que factores ambientales (no genéticos) influenciaban más al comportamiento, señalando el hecho de que la tolerancia al riesgo es condicionada por el tiempo (disipando el mito de un elusivo “gen emprenderor“).

La resiliencia es sin duda una característica necesaria para el éxito; muchxs empresarixs notables experimentaron el éxito sólo después de haber fallado en varios proyectos. Pero la barrera para entrar es muy alta.

Para las profesiones creativas, empezar una nueva aventura es el último privilegio. Muchxs fundadorxs  iniciales no obtienen un salario por algún tiempo. El promedio del costo de lanzamiento de un proyecto es cerca de $30,000 dólares, de acuerdo a la Fundación Kauffman. Información del Global Entrepreneurship Monitor (Monitoreo Global de Emprendimiento) muestran que más del 80% de los financiamientos de los nuevos negocios provienen de ahorros personales, de amigos o de familia.

“Seguir tu sueño es peligroso”, una mujer de 31 años que se mueve en círculos  de emprendimiento en Nueva York, y que pidió no ser nombrada, dijo a Quartz: “Toda esta masa de población esta siendo seducida a pensar que pueden sólo salir y seguir sus sueños en cualquier momento, pero esto no es cierto.»

Así que sí, hay ciertamente una gran cantidad de trabajo arduo en la construcción de una empresa, pero también hay mucho privilegio involucrado – un factor que es comúnmente subestimado.

Compartir
0
Montse
Montse

Relacionados

3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más
25 noviembre, 2020

SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO


Leer más

1 Comment

  1. #problemáticas: A propósito de la portada de Look Guatemala dice:
    11 julio, 2017 a las 8:54 pm

    […] ¿Por qué gente como Francesca es la que puede cambiar Guatemala? No es nuestra intención decir que Ix Style salió de la nada, seguro que Francesca trabajó mucho para que sus ideas fueran una realidad. Pero no podemos pasar por alto que si Ix Style tiene la visibilidad que tiene es gracias a los recursos disponibles para Kennedy, desde dinero para ir de Guatemala a Nueva York y comprar sandalias hasta contactos que pueden poner sus productos en las páginas de revistas famosísimas. Al final del día, es una de esas historias que sólo el privilegio hace posibles. […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0