logo-recrearlogo-recrearlogo-recrearlogo-recrear
  • Tienda
  • Presta Pa’ La Orquesta
  • Colaboraciones
  • Básicos Ciclo
  • Blog
0
MI TESORO TRUEQUEADO
13 octubre, 2020
SUSTENTABLE NAVIDARKS Y VERDE AÑO NUEVO
25 noviembre, 2020
Publicado por recrear el 20 octubre, 2020
Categorías
  • Sin categoría
Tags

por Elizabeth Reichart y Deborah Drew – 10 de enero de 2019
Traducción por Yavel Cueto y Fernanda Castro, equipo de Recrear mx. LEE EL ARTÍCULO EN IDIOMA ORIGINAL AQUÍ 

Piensa en cuántos suéteres, bufandas y otras prendas se obsequian en temporadas navideñas. ¿Cuántas veces los usará la gente antes de tirarlos?

Probablemente mucho menos de lo que crees . ¡Un camión de basura con ropa  se incinera o se envía a los vertederos cada segundo! El consumidor promedio compró 60 por ciento más de ropa  en 2014 que en 2000, pero conservó cada prenda la mitad del tiempo.

¿Cuánta ropa desechamos?


Esta podría ser una oportunidad para mejorar. Un informe  encontró que abordar los problemas ambientales y sociales creados por la industria de la moda proporcionaría un beneficio general de 192 mil millones de dólares a la economía global para el 2030. El valor anual de la ropa desechada prematuramente es de más de  400 mil millones de dólares .

Los impactos ambientales
La producción de indumentaria también consume muchos recursos y emisiones. Considera que:

  • Hacer un par de pantalones de mezclilla produce tantos gases de efecto invernadero como conducir un automóvil más de 128.7 km/h.
  • La ropa desechada hecha de telas no biodegradables puede permanecer en los vertederos  hasta por 200 años .
  • Se necesitan  2700 litros de agua  para hacer una camisa de algodón, suficiente para satisfacer las necesidades de bebida de una persona promedio durante dos años y medio.

Los impactos sociales

La producción de ropa ha ayudado a impulsar el crecimiento en las economías en desarrollo, pero una mirada más cercana revela una serie de desafíos sociales. Por ejemplo:

  • Según la organización sin fines de lucro Remake, 75 millones de personas fabrican nuestra ropa hoy en día, y el 80 por ciento de la ropa está hecha por mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años.
  • Los trabajadores de la confección, principalmente mujeres, en Bangladesh ganan  alrededor de $ 1500 pesos al mes . La junta de salarios del gobierno sugirió que un trabajadxr de la confección necesita 3.5 veces esa cantidad para vivir una “vida decente con instalaciones básicas”.
  • Un informe del Departamento de Trabajo de EE. UU. En 2018 encontró evidencia de trabajo forzado y trabajo infantil en la industria de la moda en Argentina, Bangladesh, Brasil, China, India, Indonesia, Filipinas, Turquía, Vietnam y otros países.

El consumo acelerado de prendas de vestir y la necesidad de cumplir con ciclos cortos de moda estresan los recursos de producción, lo que a menudo da como resultado cadenas de suministro que anteponen las ganancias al bienestar humano.

Entonces, ¿qué hacemos?
Entonces, ¿cómo es una industria de la confección más sostenible y cómo llegamos allí? Estamos empezando a ver algunos signos tempranos de una industria en transición. Los modelos de negocio basados ​​en la longevidad, como  Rent the Runway  y  Gwynnie Bee , son los inicios de una industria que apoya la reutilización en lugar del consumo rápido e irresponsable. Así como Netflix reinventó los servicios tradicionales de alquiler de películas y Lyft interrumpió el transporte,  estamos comenzando a ver opciones  para que lxs consumidorxs renten ropa en lugar de comprarla y guardarla en sus armarios. Idealmente, un “fin de la propiedad” en la ropa se implementará de una manera que considere los impactos en los trabajos, las comunidades y el medio ambiente.

Este es solo el comienzo de la transformación radical requerida. Las empresas de confección tendrán que enfrentarse cada vez más al  elefante en la sala de juntas  y desvincular el crecimiento de su negocio del uso de recursos.  

Para satisfacer la demanda de ropa del mañana de manera innovadora, las empresas deberán hacer lo que nunca antes habían hecho: diseñar, probar e invertir en modelos comerciales que reutilicen la ropa y maximicen su vida útil. Para las empresas de ropa, es hora de ser disruptivas  o ser interrumpidas

Compartir
0
recrear
recrear

Relacionados

1 febrero, 2021

Re-soluciones atrasadas 2021


Leer más
3 diciembre, 2020

#TRADUCCIONES: SOBRES COMPOSTABLES VERSUS RECICLABLES


Leer más
28 noviembre, 2020

Es hora de hacer que Amazon pague


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos

Manuel Gutiérrez Nájera 12c

Centro

76020

Santiago de Querétaro, Qro.,

México


Lunes a Viernes de 12:00 a 20:00 hrs

Sábado: 11:00 a 21:00 hrs

Domingo: 15:00 a 20:00 hrs

 

Síguenos

Contacto

hola@recrear.mx

Aviso de Privacidad

Donaciones

    © 2020 Recrear
      0