Si estás buscando el empaque más ecológico, posiblemente sea difícil decidir entre reciclado, reciclable, biodegradable o compostable. Este artículo te va ayudar. Si un el hecho que sea compostable es muy importante para ti, elige un sobre que tenga como material base el papel. Si para ti la baja huella de carbono es lo más importante escoge un sobre de polietileno 100% reciclado. Los sobres compostables de polietileno compostables no contemplan la contaminación plástica marina y conllevan muchos efectos secundarios negativos para el planeta.
Sobre de papel 100% reciclado Recomendado: -Mejor materia prima en general (reciclado, renovable, regenerativo). -Mejor manejo post-consumo. -Mayor huella de carbono en producción. Material renovable que fortalece la tierra y el suelo cuando se cultiva. Las opciones de EcoEnclose son 100% recicladas y hasta un 97% post-consumo. Fácilmente reciclable. Compostable (todos los sobres de papel utilizan adhesivos y tintas a base de polímeros que dejan una pequeña contaminación en el suelo, por lo que se prefiere el reciclaje al compostaje). Biodegradable en el mar. Puede biodegradarse lentamente en un vertedero (no se desea la biodegradabilidad en un vertedero). En general, tiene una huella de carbono más alta que las sobres de plástico. Para producirlos se usa más material, porque los sobres deben ser más gruesos y pesados.
Sobre de polietileno 100% reciclado Recomendado: -Materia prima no renovable pero reciclada. -Segundo mejor manejo post-consumo. – Menor huella de carbono en producción. Material de origen no renovable, a base de petróleo. Las opciones de EcoEnclose son 100% recicladas y hasta un 50% post-consumo.Reciclable en determinados centros de acopio. Se puede reciclar en bolsas de polietileno, pero el principal mercado actual es la madera compuesta. No compostable No marino biodegradable. No biodegradable en vertedero (no se recomienda la biodegradabilidad en un vertedero). El plástico 100% reciclado generalmente tiene una huella de carbono más baja que el papel, el plástico de material virgen y el bioplástico compostable.
Sobre de polietileno compostable No recomendado: – Materia prima virgen renovable pero obtención contaminante. -Tercer mejor manejo post-consumo. -Huella de carbono modesta. Hecho con una combinación de material de origen no renovable a base de petróleo (PBAT) Y… … material de fuente renovable que se degrada de manera pesada en los suelos, desplaza y contamina las tierras, arruina la biodiversidad (PLA a base de maíz). Materiales vírgenes. No reciclable. Compostable en contenedores industriales y domésticos (utilizan tintas y adhesivos a base de polímeros que dejan una pequeña contaminación en el suelo, volviéndose problemático si estos sobres se hacen cada vez más comunes). No se ha probado que sea marino biodegradable. Puede biodegradarse lentamente en un vertedero (no es deseable la biodegradabilidad en un vertedero). En general, tiene una huella de carbono más baja que el papel, pero una huella de carbono más alta que la película de plástico 100% reciclada.
Oxo-biodegradable poli sobre de envío Evitar, evitar, evitar: -Materia prima virgen no renovable. -Peor manejo post-consumo. -Huella de carbono modesta. Material de origen no renovable a base de petróleo. Material sin usocurbside composite l No reciclable (algunos dicen ser reciclables, pero los recicladores están saturados del aditivo que lo hace oxo-biodegradable). No compostable y en realidad muy dañino para las compostas (el aditivo simplemente se degrada el plástico en microplásticos). No es marino biodegradable (en realidad, es más dañino para los océanos que el plástico sin el aditivo oxo-biodegradable). No biodegradable en vertedero En general, tiene una huella de carbono más baja que el papel, pero una huella de carbono más alta que el plástico 100% reciclado.